YA vs TODAVÍA
https://youtu.be/nYiqHguCWfs YA y TODAVÍA. Dos palabras que muchos odian, sobre todo ...
En el episodio de hoy vamos a revisar algunos de los clichés más frecuentes que aparecen cuando pensamos en España. ¿Cuánto hay de verdad? Lo descubriremos con datos objetivos, con datos estadísticos y encuestas. Recomendado para estudiantes de nivel intermedio y avanzado.
Hola Víctor
Muchas gracias por haberme mencionado al final del podcast! también Deborah se ha quedado a boca abierta!
Podcast como siempre interessantes y hay solamente un matiz da aclarar.En Italia usamos la palabra ateo col sentido de no creer en Dios mientras quien quiere ser endependiente da cualquiera religión lo llamamos laico.
Tuve también la tentación de decir algo sobre la corrida pero me doy cuenta de que es un tema que me llevaría muy lejo sin sacar ninguna verdad!
Un abrazo y hasta pronto
Hola Pierluigi, ¡me alegro de que escucharas tu mención en el podcast! También usamos la palabra laico, aunque más para instituciones o estados (una escuela laica, un estado laico), para personas solemos usar la etiqueta “no creyentes”, que en realidad engloba a los ateos, agnósticos e indiferentes. Para ser preciso, el 30% que menciono en el podcast, se refiere a los no creyentes en conjunto, no solo a los ateos. El tema de los toros es muy complejo sí, es un tema que suele despertar “pasiones”, tanto entre los que los defienden como los que están en contra. Como siempre, ¡gracias por tu opinión y tu comentario!
Gracias Víctor! Muy exhaustiva tu respuesta!