SER y ESTAR con sustantivos

SER y ESTAR con sustantivos

En esta primera lección de gramática empezamos con un plato fuerte: ‘ser’ y ‘estar’. Vamos a ver cómo se comportan con sustantivos. Recomendado para estudiantes de español de nivel intermedio en adelante.

Un pequeño truco para ‘ser’ y ‘estar’

Iniciamos la sección de errores comunes con uno de los temas más problemáticos en español, la temible pareja ‘ser’ y ‘estar’. Sin embargo, hay buenas noticias. Uno de los errores más comunes con estos verbos es muy fácil de solucionar.

A veces, en mis clases, escucho frases como:

*Hoy está un día muy caluroso.
*El cambio climático está una de las mayores preocupaciones ahora mismo.
*¡He hecho reformas y ahora mi casa está un palacio!

Muchos estudiantes tienen tan interiorizada esa idea de ‘ser: permanente’, ‘estar: no permanente’, que no tienen en cuenta el factor más importante en este tipo de oraciones: no podemos usar el verbo ‘estar’ seguido de un sustantivo (un día, preocupaciones, un palacio). Esta combinación es imposible en español*. Siempre, con sustantivos, debemos usar el verbo ‘ser’, ya que estamos identificando qué o quién es algo.

Así que recuerda, cuando tengas dudas sobre qué verbo usar, primero, fíjate en qué tipo de palabra viene después. Si es un sustantivo (una palabra a la que le podemos añadir un artículo), entonces, no lo dudes, tienes que usar ‘ser’.
*Se puede usar ‘estar’ + sustantivo cuando hablamos de ubicación, pero este contexto no es tan frecuente, ya que normalmente vamos a expresar esta idea mediante la fórmula: ‘algo o alguien está en un lugar’. Pero sería posible decir:

 

Estamos Paco y yo aquí, ¿vienes?
¿Estará Lucía mañana en casa?
¿Está La Sagrada Familia en Barcelona o en Segovia?

Ejercicio: