Hoy viajamos a Asturias, una Comunidad Autónoma ubicada en el norte de España. Una región poco conocida por los turistas extranjeros que tiene un gran valor simbólico para los españoles, además de ser un lugar con unos paisajes espectaculares. Recomendado para estudiantes de nivel avanzado.
Después de un tiempo inactivo, vuelvo a la carga con otro episodio de “¿Qué pasa en España?”. En este capítulo hablamos de algunos temas de actualidad como el follón de los trenes de Asturias y Cantabria y un curioso tuit de la junta de Castilla y León. Vocabulario destacado: CABER, PONER A DISPOSICIÓN, RODAR CABEZAS… Recomendado para estudiantes de nivel intermedio y avanzado.
En el episodio de hoy de “¿QUÉ PASA EN ESPAÑA?” descubriremos de qué se está hablando en España durante estos días. Temas: Iker Casillas, tortilla de patata, disfraces en un mitin… Esencial para aprender vocabulario relacionado con los temas de actualidad. Recomendado para estudiantes de nivel intermedio y avanzado.
Empezamos agosto con una gran polémica en España. Hoy vamos a hablar del cartel de una campaña institucional sobre la diversidad corporal. Una buena idea que ha acabado en escándalo. Te lo explico en este vídeo con vocabulario muy útil para estudiantes de nivel intermedio y avanzado. Vocabulario de interés: chapuza, follón, lío, cagada, desfachatez…
En el episodio de hoy descubriremos de qué se está hablando en España durante estos días (primeros de julio). Esencial para aprender vocabulario relacionado con los temas de actualidad. Recomendado para estudiantes de nivel intermedio y avanzado. Temas: OTAN, ensaladilla rusa, Boris Johnson, flanco sur.
En el episodio de hoy descubriremos de qué se está hablando en España durante el mes de junio. Esencial para aprender vocabulario relacionado con los temas de actualidad. Recomendado para estudiantes de nivel intermedio y avanzado. Temas: influencers, Argelia, Sahara, ola de calor.
En el episodio de hoy descubriremos de qué se está hablando en España durante la primera semana de mayo. Esencial para aprender vocabulario relacionado con los temas de actualidad. Recomendado para estudiantes de nivel intermedio y avanzado.
En este episodio vamos a estudiar cuándo usamos ERA y cuándo usamos FUE. Vamos a ver cuál es el método que suele funcionar mejor con mis estudiantes. Este episodio es más largo de lo habitual y también se puede ver en Youtube. Recomendado para estudiantes de nivel intermedio.
En esta lección express de español vamos a aprender 7 alternativas para “yo creo que”. Los estudiantes de español suelen repetir excesivamente esta fórmula. Con estas alternativas, tu español sonará más fresco y natural. Recomendado para estudiantes de nivel A2 y B1.
En este episodio vamos a analizar algunos de los errores más frecuentes que cometen los estudiantes de español. Una buena oportunidad para descubrir si tú también cometes alguno de estos errores. Amigos falsos, preposiciones incorrectas, verbos confusos, etc. Puedes encontrar un ejercicio en el PDF de la transcripción.
En este episodio escucharemos la historia de las Brujas de Zugarramurdi, uno de los pocos casos de brujería en España que marcó un antes y un después en la historia de la temible Inquisición Española. Escucharemos vocabulario relacionado con el terror y la fantasía.
Después del descanso, volvemos con una nueva temporada de Cocopodcast. En el episodio de hoy, vamos a escuchar cómo podemos beneficiarnos al máximo escuchando podcasts de idiomas. También aprenderemos cómo se usa la expresión “sacar partido”. ¡Espero que te guste!
Esta semana hablamos de influencers, una palabra que escuchamos cada vez más en los medios de comunicación. Hoy conoceremos a 3 influencers españoles que metieron la pata y generaron mucha polémica. Este episodio está recomendado para estudiantes de nivel intermedio y para todos los que quieran aprender y escuchar el vocabulario relacionado con internet y redes sociales en contexto.
¿Te has preguntado alguna vez porque en España usamos ‘vosotros’ y en América, no? En este episodio vamos a escuchar la historia de este pronombre que muy pocos estudiantes de español se atreven a usar. Y de paso, hablaremos también del pronombre ‘vos’ y, en general, de las grandes diferencias entre el español europeo y americano. Un episodio para los más “frikis” del español. Recomendado para estudiantes de nivel avanzado.
¿A quién no le ha ocurrido alguna vez algo vergonzoso? ¿Quién no ha dicho alguna vez eso de “tierra, trágame”? En el episodio de hoy vamos a escuchar 3 anécdotas vergonzosas y divertidas que le han ocurrido a algunas personas de mi entorno. Este episodio es ideal para aprender y revisar cómo se cuentan anécdotas en español, qué conectores usamos normalmente cuando narramos este tipo de historias. También es una buena oportunidad para revisar algunos verbos de emoción y los tiempos en pasado.
En el episodio de hoy, viajaremos a Madrid para escuchar los secretos que esconden algunos lugares de la capital de España. Descubriremos cómo se fundó la ciudad, por qué el símbolo es un oso, por qué hay una calle que se llama desengaño y, por último, daremos un paseo por las afueras para conocer el enigmático y majestuoso monasterio del Escorial.
Estamos ya casi en verano y empieza el calor. Es el momento de usar expresiones muy típicas de esta época del año. En el episodio de hoy vamos a conocer algunas de estas expresiones y su origen. Recomendado para estudiantes de nivel intermedio. No te pierdas el completo documento de 15 páginas con la transcripción y varios ejercicios para practicar el vocabulario.
En el episodio de hoy viajamos hasta Santiago de Compostela, el mágico lugar donde termina el famoso Camino de Santiago. ¿Queres saber cuál es el origen de esta peregrinación tan antigua? Si es así, no te pierdas el episodio de hoy. Este episodio está recomendado para estudiantes de nivel intermedio / intermedio-alto.
En el episodio de hoy vamos a hablar de un tema de actualidad en España: las elecciones de la Comunidad de Madrid. El próximo 4 de mayo se celebran elecciones, así que vamos a conocer un poco a los candidatos y los hechos más polémicos de la campaña electoral. Para estudiantes de nivel intermedio / intermedio-alto.
En el episodio de hoy vamos a conocer algunas de las claves por las que ‘El Quijote’ es una obra tan importante en la literatura española y universal. Si, como estudiante de español, siempre has tenido curiosidad por este personaje, no puedes perderte este episodio. Recomendado para estudiantes de español de nivel intermedio-alto.
En el episodio de hoy vamos a escuchar qué temas de conversación debemos evitar en España si estamos hablando con gente que no conocemos muy bien. Son temas muy delicados que es mejor discutir solo con amigos o gente de confianza. Vamos a escuchar muchos verbos en subjuntivo, así que, presta mucha atención. Recomendado para estudiantes desde nivel intermedio.
En el episodio de hoy vamos a revisar algunos de los clichés más frecuentes que aparecen cuando pensamos en España. ¿Cuánto hay de verdad? Lo descubriremos con datos objetivos, con datos estadísticos y encuestas. Recomendado para estudiantes de nivel intermedio y avanzado.
En el episodio de hoy vamos a estudiar cómo se usa el imperfecto y el indefinido cuando hablamos de una época pasada de nuestra vida. También vamos a revisar cómo se usa YA y TODAVÍA y escucharemos vocabulario relacionado con la vida en la ciudad. Este episodio está diseñado para estudiantes de nivel intermedio.
Hoy, en el Día Internacional de la Mujer, repasamos la biografía de Margarita Salas, una bioquímica española que siempre luchó por la divulgación científica y la inclusión de la mujer en los laboratorios. Vamos a aprender vocabulario avanzado sobre ciencia. Recomendado para estudiantes de nivel intermedio y avanzado.
En el episodio de hoy, vamos a aprender vocabulario de viajes y turismo, un tema que ha sido sugerido en el canal de Youtube por Giuseppe Ranieri. Voy a explicar todo el proceso que sigo cuando planifico un viaje, así vamos a escuchar las palabras más importantes relacionadas con el alojamiento, el vuelo, etc. Recomendado para estudiantes desde nivel intermedio.
Con motivo de la llegada a Marte de la misión Perseverance de la Nasa, en este episodio vamos a aprender vocabulario de Astronomía y exploración espacial. Revisaremos los objetos de nuestro sistema solar y haremos un breve repaso de los acontecimientos más importantes de la exploración espacial. Para estudiantes desde nivel intermedio.
En este podcast hablo de los incidentes que están ocurriendo estos días en la sierra de Madrid. Continuamos explorando el vocabulario relacionado con el invierno y la montaña. Escucharemos también cómo se usa el verbo “quedar” cuando hablamos de los resultados de un incidente.