APRENDER vs DARSE CUENTA vs DESCUBRIR…
https://www.youtube.com/watch?v=VmXPFlWh-mo En esta lección vamos a revisar algunos verbos que tienen ...
Aprovechando que son las fiestas de San Isidro de Madrid, vamos a hacer un recorrido por el vocabulario más relevante para hablar de esta y otras fiestas de España. En esta lección vamos a aprender vocabulario para tener una conversación sobre fiestas locales. Recomendado para estudiantes de español de nivel intermedio en adelante.
Aquí tienes el vocabulario. En el vídeo puedes ver cómo funcionan estas palabras en contexto. Puedes escuchar este episodio del podcast para escuchar este vocabulario en contexto.
(Las) fiestas de pueblo: cada pueblo y ciudad de España tiene su propia celebración local.
(La) feria: conjunto de atracciones o mercado de productos artesanales o regionales.
(La) verbena: fiesta popular con música y bailes que se celebra al aire libre y por la noche.
(El) mercadillo: mercado temporal al aire libre.
(La) romería: la visita de los vecinos a la ermita o santuario para ver la patrón local.
(La) ermita: lugar de culto católico más pequeño que una iglesia.
(El / La) patrón/a: en la Iglesia Católica, figura religiosa (santo o virgen) que protege a la comunidad.
(El) pregón: discurso público que da inicio a las fiestas de manera oficial.
(La) peña: grupo de personas que participan conjuntamente en las fiestas populares.
(Los) toros: la tauromaquia, la tradición de luchar contra toros.
(Los) encierros: peligrosa tradición que consiste en correr delante de unos toros.
(La) banda municipal: la banda de música “oficial” del pueblo.
(El) desfile: marcha organizada de personas en una determinada formación.
(Los) fuegos artificiales: espectáculo de pirotecnia.
Festejar: celebrar un acontecimiento con una fiesta.
Venerar: sentir y expresar amor por algo o alguien. En religión: honrar a un santo, a Dios, etc.
En honor a: con la intención de honrar, recordar o venerar algo o a alguien.